Skip To Main Content

Aprendizaje por rincones

Aprendizaje por rincones

Los alumnos del PEP del Princess Margaret International School son el motor de su aprendizaje.

Empezamos el curso 2021 en la etapa de educación infantil con las aulas reconfiguradas y alineadas con el programa de aprendizaje del International Baccalaureate (IB). La nueva propuesta de trabajo por rincones es una organización del aula que da respuesta a las necesidades de exploración y aprendizaje del alumnado más pequeños del Princess Margaret International School en las aulas de educación infantil.

Dentro de las aulas se han diseñado nuevos espacios plasmados es rincones que ofrecen diferentes actividades intuitivas con objetivos que corresponden a los contenidos de la etapa infantil. El docente proporciona diferentes propuestas que dan la oportunidad al alumnado a experimentar y aprender con diferentes materiales, estimulando su autonomía. La presencia de mesas deja de ser el centro del aula para convertirse en una herramienta más dinámica y prescindible dependiendo de las propuestas en cada espacio y rincón.

En cada unidad de indagación, el aula se transforma en diferentes rincones con actividades relacionadas con el objetivo educativo de cada sesión. Los rincones se convierten en ambientes estimulantes para el aprendizaje independiente después de las explicaciones de la docente. Este trabajo por rincones posterior, permite al docente comprobar el interés real de los alumnos en base a sus elecciones. En cada experimentación, los alumnos demuestran su motivación y expresan sus curiosidades en cada tarea y en cada rincón.  La libertad de movimiento dentro del aula y la autonomía de los alumnos en la elección de los diferentes rincones, promueve la comunicación y expresión del alumno/a e incita a la colaboración en grupo durante la participación en las distintas exploraciones.

Este método permite la observación del docente durante todo el proceso de aprendizaje, y le permite ir modificando su planificación en base a las características del grupo-clase para motivarles con objetivos que realmente les apasione y sientan la necesidad de adquirir los contenidos establecidos. Mediante esta metodología, el docente tiene un mayor grado de flexibilidad y creatividad para crear experiencias que despierten la curiosidad del alumnado. El maestro podrá evaluar el proceso de aprendizaje del alumnado observando el progreso en sus descubrimientos y interviniendo para ayudar a la construcción de conocimiento. Será en estas intervenciones con grupos reducidos, cuando el maestro/a ofrecerá su guía, y mediante demostraciones se asegure que cada alumno llega al nivel de conocimientos requeridos, de una manera significativa y respetando los diferentes ritmos de aprendizaje y las inteligencias múltiples dentro del grupo.  

Los diferentes rincones en que se divide el aula, dan respuesta a diferentes áreas de conocimiento. Los alumnos, como buenos indagadores del PYP, son conocedores de cada espacio y, en todo momento, reconocen el propósito de cada rincón y las tareas o juegos a realizar en cada rincón. Los alumnos tienen la oportunidad de experimentar en cada zona diferentes actividades que les facilitan la concreción y ampliación de sus habilidades y contenidos que se están trabajando en la unidad de indagación de cada trimestre. Para ello, los materiales en cada rincón irán variando en base a la temática de cada unidad, e incluso variarán durante la evolución de la misma unidad. El trabajo por rincones es un acompañamiento a los alumnos de su evolución y por eso, cada rincón evolucionará con ellos y en base a los nuevos descubrimientos y aprendizajes que vayan realizando a lo largo del trimestre.

No obstante, aunque los diferentes rincones sean distintos en cada clase de educación infantil, hay que destacar que en todas las aulas habrá unos espacios determinados siguiendo las áreas de desarrollo infantil consideradas des del Ib y en el currículum de educación infantil de la Generalitat de Catalunya.

En todas las clases se encuentran tres rincones básicos de indagación para el aprendizaje autónomo de todos los niños y niñas: la zona de numeración, lógica y razonamiento, equivalente a un rincón de matemáticas que contiene materiales manipulables y números; una zona enfocada a la lectura y lecto-escritura, equivalente a un rincón de lengua; un ambiente de manipulación y creación, equivalente a un rincón de arte y manualidades, con variedad de material para la estimulación de la creatividad; y por último un rincón de juego simbólico en el que se proponen actividades relacionadas con la unidad de indagación.

Todos los ambientes irán variando y transformándose a lo largo del curso y dependiendo de los objetivos de cada sesión. Los alumnos serán agentes activos en estos cambios y el/la docente recogerá sus inquietudes durante la participación en las diferentes actividades para hacer modificaciones en los diferentes rincones. Mediante esta observación los/las maestras adaptarán los espacios a los intereses y a las curiosidades que vayan surgiendo en las discusiones de grupo y en las indagaciones del día a día.

En el Princess Margaret International School se proporcionan experiencias en el aula que estimulan diariamente que los alumnos adquieran los atributos del perfil IB: que sean indagadores, íntegros, reflexivos, equilibrados, pensadores y sobre todo de mentalidad abierta. Cuando los alumnos entran en el aula, se encuentran con el desafío de entender, indagar y desarrollar sus competencias a partir de las propuestas expuestas en las diferentes zonas que complementan las explicaciones y los debates en aula.

El beneficio de esta metodología es que el foco de la enseñanza está personalizado en cada alumno, y por lo tanto respeta todos los ritmos y inteligencias múltiples en un grupo clase. El objetivo de esta metodología dinámica es formar a los alumnos para que desarrollen habilidades de autogestión y responsabilidad del espacio, que aprendan a investigar y pensar de forma crítica, y puedan ser hábiles socialmente para comunicarse y compartir un espació en común. Delante de cada propuesta los alumnos abren su mente y aprenden a apreciar distintas formas de afrontar los retos, aprenden reflexionar conjuntamente, construyendo conocimiento de forma colaborativa. Los alumnos adquieren así, la comprensión necesaria de los contenidos y logran los objetivos académicos de forma consciente y aplicada, asumiendo compromisos en grupo y emprendiendo acciones propias en su propio contexto dentro la comunidad clase y escuela.  

Carma Ayuso Clemente
Community & Admissions Team

¿Te ha gustado este artículo?

Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras. 

Reserva tu visita personalizada

Últimas Publicaciones