Skip To Main Content

Primer premio en la categoría Escultura y Arte 3D en la Globeducate Arts Competition

  • Premios y reconocimientos
Primer premio en la categoría Escultura y Arte 3D en la Globeducate Arts Competition

Un año más se ha celebrado la Globeducate Arts Competition, una competición artística en la que alumnos de diferentes colegios del grupo Globeducate muestran toda su creatividad y sensibilidad artística a través de sus propias creaciones.

Nuestra clase de 2º de Primaria ha logrado el primer premio en la categoría Escultura y Arte 3D de la competición. El tema de este año para el Concurso de Arte Globeducate «Marino» inspiró una enriquecedora exploración de la contaminación y sus efectos nocivos sobre nuestros océanos y la vida marina.

Reflexión: El poder del arte en la educación

Como educadores y apasionados defensores del arte, creemos profundamente en su capacidad para moldear percepciones, fomentar conexiones emocionales y aumentar el bienestar. El arte nos permite reflexionar sobre el mundo que nos rodea y reconocer la belleza en la sencillez de la naturaleza. Con las prisas de la vida cotidiana, es fácil pasar por alto el delicado equilibrio de nuestro entorno, centrándonos más en los aspectos negativos que en apreciar las maravillas que nos rodean. Nuestro principal objetivo como educadores ha sido guiar a los alumnos para que observen, aprecien y expresen el mundo a través de sus lentes creativas, utilizando el arte como herramienta de reflexión y como medio para impulsar el cambio.

Planificar la investigación: Comprender la contaminación

El tema marino suscitó una investigación más profunda sobre la contaminación, sus causas y su devastador impacto en los ecosistemas marinos. Para empezar, se planteó a los alumnos una pregunta abierta para despertar su curiosidad: «¿A quién le gusta ir a la playa?», «¿A quién le gusta bañarse en el mar?».

Esta conversación inicial desembocó en una exploración colaborativa de las causas de la contaminación. Se mostraron a los alumnos imágenes de animales marinos que prosperan en mares limpios, seguidas de fuertes contrastes: criaturas marinas atrapadas en plástico o nadando en aguas contaminadas cubiertas de petróleo. Estas imágenes conmovieron profundamente a los alumnos, que entablaron conversaciones sobre la urgencia de abordar los problemas medioambientales.

Pasar a la acción: De la comprensión a la creación

Para traducir esta nueva comprensión en acción, la clase trabajó en una obra de arte en 3D titulada «Un día atestado en la playa». Utilizando materiales como plastilina, cartón, pinturas, palos de madera y papel de colores, los alumnos crearon un modelo que ilustraba vívidamente cómo la actividad humana contribuye a la contaminación, poniendo en peligro la vida marina y los ecosistemas.

Este proyecto práctico permitió a los alumnos no sólo expresar sus conocimientos artísticamente, sino también hacer una poderosa declaración sobre la necesidad de cambio. Gracias a su creatividad, transformaron su conciencia del problema en una llamada a la acción.

El resultado: Un triunfo de la creatividad

Así, nos enorgullece compartir que nuestro proyecto de 2º de Primaria del colegio Agora Princess Margaret ha ganado el 1er Premio en el Concurso de Arte Globeducate 2024. Este logro es un testimonio de la dedicación, creatividad y pasión de nuestros alumnos.

Conclusión: Un camino hacia la empatía y la acción

Esta investigación ha sido mucho más que un proyecto artístico. Ha fomentado la empatía, la creatividad y un profundo sentido de la responsabilidad medioambiental. Esperamos que, a medida que sigamos explorando importantes cuestiones globales a través de la expresión artística, nuestros alumnos se conviertan en administradores compasivos de la Tierra, utilizando sus voces creativas para abogar por un cambio positivo.

¿Te ha gustado este artículo?

Ahora puedes conocer nuestro proyecto educativo reservando una visita con la responsable de admisiones y haciéndole todas las preguntas que quieras. 

Reserva tu visita personalizada

Últimas Publicaciones